Durante los meses de noviembre y diciembre de 2017 vamos a tener en cuenta y a trabajar desde el RESPETO y la EMPATÍA. El respeto es, más que un valor, una actitud de vida que sienta las bases para todos los demás valores y emociones positivas. La empatía, más que un valor, es una actitud, una capacidad psicológica, una habilidad de comunicación que nos ayuda a comprender. Estas dos actividades realizadas han tenido muy en cuenta estos dos valores tan necesarios para cohesionar cualquier labor realizada en equipo.
DÍA DEL FLAMENCO. 16/11/2017
Con motivo del
Día del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y del séptimo aniversario de la
declaración del flamenco como patrimonio
inmaterial de la humanidad, celebramos en el CEIP San Juan el Día del
Flamenco, con una gymkana compuesta de
las siguientes actividades:
1. Las alegrías
de Cádiz: empieza la prueba Educación Infantil con dos grupos. El
primero sale con dos balones en la posición de lanzarlos por encima de la
cabeza y le da una vuelta al patio. Le pasa los balones al siguiente grupo.
Gana el equipo cuyos miembros hayan dado antes las vueltas.
2. Tocamos un
fandango: empieza la prueba Primero de Primaria. Hacer una guitarra de
papel.
3. Bailamos
malagueñas: empieza Segundo todos en círculo. Una persona en el centro
tiene que adivinar quién es el director de orquesta. El director de orquesta
está en el círculo dirigir el cambio de tocar las palmas a zapateado por
ejemplo.
4. ¡Viva la
Virgen!: empieza la prueba Tercero: Los niños de cada grupo que llegue
deberán ir decorando un cartón a modo de balcón. Las niñas irán haciendo una
peineta para ponérsela.
5. Conocemos las
rumbas: empieza la prueba Cuarto. Habrá papeles con nombres de
cantantes y otros con nombres de canciones. Se tienen que ir juntando y se van
eliminando los últimos que se junten. Gana la pareja que quede la última.
6. Olé las
bulerías: empieza la prueba Quinto. El típico juego de la silla, pero
tienen que ir tocando palmas y al sentarse simular que tienen una guitarra.
7. Nuestros
verdiales malagueños: empieza la prueba Sexto (mitad de la clase).
Taller donde se hacen castañuelas de cartulina con tiras de papel de seda.
8.
Bailamos
sevillanas: empieza la prueba Sexto (mitad de la clase). En parejas,
una de la pareja tiene una discapacidad simulada y tienen que intentar bailar
sevillanas con el compañero o compañera.
HALLOWEEN. 31/10/2017
Celebración en el patio después del recreo una
gymkana de Halloween con seis zonas de juego:
1. Fantasmas
estudiosos: rellenar fotocopias de fantasmas con plastilina.
2. Brujas
con escoba: juego del pañuelo.
3. Calabazas Risueñas: los niños colorean dibujos
de calabazas con temperas a dedo.
4. Coleccionando
Sangre: llenar recipientes de agua con tempera roja y trasladarlos en grupos
sin derramarla.
5. Brujas
sin Sombrero: colorear fotocopias de sombreros de brujas.
6. Calabazas
Rebozadas: se sumergen unas calabacitas pequeñas de papel en harina y hay que
buscarlas.
7. Arañas
Gordotas: hechas con papel de seda y pegadas.
8. Globos
Asustones: carrera con globos en pareja sin que se exploten.
Cada curso irá
haciendo la prueba correspondiente y obtendrá una pieza de rompecabezas para
componerlo al final. Los alumnos y maestros irán disfrazados o con las caras
pintadas.